- oeviged
XIII CONGRESO INTERNACIONAL VIOLENCIAS DE GÉNERO
El 8 y 9 de noviembre, Lucía Llano, miembro e impulsora de OEVIGED+, asistió al XIII Congreso Internacional para el Estudio de la Violencias contra las Mujeres, con el lema: “LaS ViolenciaS de Género”. Organizado por la Secretaria General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad. Consejería de inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Exactamente 1682 personas, un 79% mujeres, asistieron al Congreso que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla y fue inaugurado por la Consejera de Inclusión Social, Loles López.
Desde OEVIGED estamos convencidos de que la formación permanente y la especialización en violencia de género, así como realizar estudios, difundirlos e investigar, nos permitirá conocer la realidad en todas las situaciones, teniendo en cuenta que todo ello será de suma importancia para afrontar la lucha contra la vulneración de los derechos humanos hacia la mujer.
El Congreso profundizó desde un enfoque integral, multidisciplinar e interseccional, en el concepto de violencia de género en sus distintas manifestaciones y en los distintos actos a través de los que se ejerce esta violencia. Se trató, con un enfoque actualizado, entre otros temas: la violencia de género desde el punto de vista psicológico y emocional, la violencia sexual, la perspectiva laboral o económica de la violencia de género y la violencia digital contra las mujeres en el metaverso.
Lucía pudo ser testigo del relato contado de primera mano de algunas de las ponentes, especialmente del realizado por la Magistrada de Afganistán Dña. Suraya Ahmadyar, que provocó entre el público aplausos de ánimo y lágrimas, mientras nos relataba la realidad de una mujer en Afganistán. Así mismo, se contó con las voces de mujeres de distintas áreas profesionales, sus experiencias y actuaciones para romper los techos de cristal.
Durante los dos días que tuvo lugar el Congreso, entre los asistentes nos encontrábamos personas que trabajamos en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, atención a víctimas de la violencia de género, así como entidades interesadas en esta materia.
Lucía pudo conversar con algunos de los ponentes, en relación con el desarrollo de las ponencias, como con la Fiscal Delegada en Andalucia de Violencia sobre la Mujer, Dña. Flor de Torres Porras, que realizó una magnífica alocución sobre la “violencia sexual”. Y pudo exponer la problemática que muchas mujeres en ciertos ámbitos sufren a la Secretaria Nacional de Igualdad y Responsabilidad Social de CSIF, Dña. Eva Fernández Urbón.
Todos los ponentes que han participado son especialistas en las diversas temáticas que se abordaron. Entre otros participantes como hemos comentado con anterioridad, se encontraban la abogada penalista y experta en criminalidad y violencia sexual Beatriz de Vicente Castro; María José Escalona, doctora en Ingeniería Informática y miembro del Observatorio TIC andaluz del Metaverso; Gloria Poyatos, magistrada en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias; la Directora General del Instituto Andaluz de la Mujer, Mariela Checa y la psiquiatra María Huertas.






